La Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) iniciará la carrera de Medicina en 2025, tras recibir la acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Esta incorporación es un hito en la formación médica de la provincia, permitiendo que los estudiantes puedan comenzar su formación en su lugar de origen.
Preparativos y antecedentes
En una reunión en Casa de Gobierno, el gobernador Raúl Jalil, junto al rector de la UNCA, Oscar Arellano, el vicegobernador Rubén Dusso, y el ministro de Salud, Lucas Zampieri, confirmaron el inicio de la carrera. El proyecto, gestado desde hace nueve años, finalmente se concretará, tras intentos previos que no prosperaron.
En 2015, se anunció por primera vez la intención de implementar las carreras de Medicina y Arquitectura. Sin embargo, solo la segunda llegó a dictarse en la universidad. En 2021, un convenio con la Universidad Nacional de Tucumán buscó establecer una extensión áulica en Catamarca, pero no avanzó.
En 2022, la UNCA aprobó el proyecto de la carrera de Medicina, y finalmente, en 2023, se formalizó el uso del edificio donde funcionará la facultad, ubicado en Avellaneda y Tula.
Cuerpo docente y financiamiento
El financiamiento inicial de la carrera será garantizado por la provincia, hasta que la Nación asuma el sostenimiento económico. La UNCA ya trabaja en la selección del cuerpo docente y en la planificación académica, asegurando una educación de calidad.
Declaraciones
El gobernador Jalil expresó en sus redes sociales: “¡La carrera de Medicina fue aprobada! Desde CONEAU comunicaron oficialmente que la carrera podrá dictarse en Catamarca desde 2025. Esto nos llena de motivación para avanzar con todo lo necesario y que los jóvenes catamarqueños puedan comenzar a formarse como médicos en su propia provincia.”